Las cifras son imposibles de ignorar: en 20 años hemos pasado de 1 caso de autismo cada 150 niños a 1 de cada 31. Este aumento es difícil de explicar si sólo argumentamos que es por mejores diagnósticos. Algo más está ocurriendo.
En este episodio especial, contamos con el profesor Neomar Semprún, biólogo e inmunólogo que ha dedicado más de dos décadas de su vida a investigar el autismo desde una perspectiva que prioriza el bienestar de las personas con autismo, teniendo en cuenta diferentes enfoques terapéuticos, según sus resultados.
Un método honesto de abordar el autismo

Neomar nos cuenta sobre su experiencia al investigar y asesorar sobre el autismo, que describe como un “desequilibrio complejo multisistémico”. Este concepto no es solo una manera de hablar, sino que tiene implicaciones muy relevantes a la hora de enfocar los cuidados que necesita una persona con autismo.
Durante nuestra conversación, me gustó cómo apoya sus afirmaciones en datos y en experiencias personales. Según mi experiencia, esas son las dos fuentes que más podemos valorar, aunque los datos a veces pueden confundirnos. Sinceramente, es raro encontrar a personas con la congruencia y el conocimiento de Neomar sobre estos temas. Es admirable.
Un vistazo al episodio
Momentos destacados:
08:05 – ¿Qué es el autismo?
32:30 – 3 objetivos
41:22 – Las 6 fases de la metodología BioTherapy
56:17 – “Cuidar al cuidador”
Duración total: ~62 minutos
🎧 Escuchalo completo aquí
Un Mensaje optimista
En un momento en el que encontramos innumerables propuestas para la salud, se nos puede hacer difícil elegir. Incluso más difícil es recuperar la confianza, si es que ya has “caído” en alguna de estas promesas vacías.
“La transformación no se logra desde lo políticamente correcto, se logra desde lo clínicamente posible, y posibilidad sí hay”. N. Semprún
Por eso necesitamos una base confiable para poder llegar a soluciones realmente eficaces. No podemos dejar de lado las terapias naturales, los conocimientos ancestrales ni los avances de la medicina y la tecnología. Somos una generación privilegiada por poder acceder a ambas partes, pero eso también nos hace responsables de mantener el equilibrio y ayudar a preservar lo que nos hace humanos.
Tenemos la gran ventaja de tener a nuestro alcance tecnologías que nos ayudan a entender cómo funciona lo que hasta hace poco llamaban esotérico o místico. La ciencia y la tecnología no toman partido: son herramientas, al igual que podemos aprender a usar las plantas o escuchar a nuestra intuición, podemos utilizarlas para mejorar nuestra vida o, mejor aún, para aprender a estar y vivir en paz.
Proyectos como el del profesor Semprún nos animan a seguir aprendiendo y compartiendo, así como a animar a todos a estar dispuestos a avanzar con todos los medios, en lugar de quedarnos luchando por llevar la razón.
Como dice esta canción:
¡Vamos a empezar de nuevo!
Y vamos a ser buenos
Esta vez lo conseguiremos
Lo haremos bien
Es nuestra última oportunidad de perdonarnos
Después de Escucharlo…
Me encantaría conocer tu opinión. ¿Qué te ha parecido esta perspectiva? ¿Has descubierto algo nuevo? ¿Tienes preguntas para el profesor Semprún?
👇 Déjanos tu comentario aquí abajo o en tu app de podcast favorita. Leemos cada uno y utilizamos vuestro feedback para planificar futuros episodios.
Si conoces a familias o profesionales que podrían beneficiarse de esta información, comparte este episodio. A veces, una nueva perspectiva es todo lo que se necesita para cambiar el rumbo de una situación.
Este episodio forma parte de nuestro compromiso de traerte información actualizada, basada en evidencia y presentada de manera accesible. Si valoras este contenido, considera suscribirte y dejar una reseña en tu plataforma favorita.
Próximo episodio: Repasamos los pilares del bienestar con nuestra querida Sara Luengo.

Author: Luis Rodero
Fundador de Te Gusta Cuidarte