¿Cómo deshacerse de los parásitos de forma natural?
Aunque pensemos que los parásitos son cosa del pasado, o de países en los que no abunda la
higiene ni los medios sanitarios, en realidad son una realidad en personas de todo el mundo,
clase social y raza.
¿Qué son los parásitos?
Son organismos que viven como huéspedes en el organismo del hospedador (nosotros).
Habitualmente, cuando hablamos de parásitos nos referimos a patógenos, que nos pueden
provocar síntomas o enfermedades tan variopintos como fatiga, estreñimiento, diarrea,
vómitos, acidez, pérdida de apetito, inflamación abdominal, eccemas…
Sin embargo siempre hay que recordar que contamos con una gran cantidad de organismos
parásitos en el cuerpo que posibilitan la vida, como pueden ser las bacterias que componen la
flora intestinal.
¿Dónde podemos infectarnos?
Siempre la primera pregunta que nos hace una persona cuando le sugerimos que puede tener
parásitos, es de dónde los ha cogido. Casi siempre se asocian estos organismos con países
tropicales, comidas poco cocinadas o falta de higiene. Pero la realidad es que están allá donde
miremos. En la comida, por más que los controles obliguen a los ganaderos a administrar
antibióticos, estos no pueden con los parásitos, que se adaptan a estos y se hacen más fuertes.
Por lo tanto, el comer carne o pescado sin seguir las normas alimenticias básicas puede
contagiarnos. Pero no solo eso, un estudio en España determinó que la mayoría de parques
infantiles contenían parásitos de diferentes tipos en las arenas de juego y barandillas,
provenientes principalmente de las heces de perros y gatos.
Por lo tanto, la respuesta a dónde podemos coger parásitos es sencilla… prácticamente en
cualquier sitio. Por eso, no es de utilidad obsesionarse con esto, sino mantener unas normas
básicas de higiene diaria que nos ayudarán a prevenir contagios.
¿Cómo eliminar los parásitos?
Como hemos dicho, hay parásitos patógenos y parásitos necesarios para la vida. Así que si
utilizamos una estrategia para eliminar aquellos que nos pueden hacer daño, debe estar
perfectamente equilibrada para que no podamos eliminar los que necesitamos para tener una
buena salud. Por eso, el uso de aromaterapia, combinada con algunas plantas clave y una
dieta específica será lo más eficaz para la mayoría de los casos.
Los aceites más eficaces:
- Canela (Cinnamomum Cassia L.): Antibiótico de amplio espectro, antiviral, antifúngico, y antiparasitario. Útil en prácticamente todos los tipos de parásitos.
- Orégano (Origanum Compactum Bentham): Antiinfeccioso respiratorio de gran espectro, antibiótico, antiviral y, sobre todo, antifúngico. Especialmente útil en casos de hongos (Cándidas…).
- Árbol de te (Melaleuca Alternifolia terp.): Antifúngico, antiséptico, inmunoestimulante. De acción muy rápida en hongos (uñas de los pies, piel…).
- Tomillo (Thymus Vulgaris): Antiparasitario, muy eficaz contra Cándidas, Ascaris, Oxiuros y Tenias.
Fitoterapia para tratar las parasitosis
- Black Walnut Hull: potente vermífugo (mata parásitos), indicado para Helmintos y
Ascaris.
- Ajo: ¡Nuestro preferido! Increíble acción anti-inflamatoria, anti-infecciosa, cardio
protectora e inmunoestimulante. De uso recomendado en cualquier problema
relacionado con parásitos. Si no se tolera el uso del ajo crudo (siempre machacado y
reposado unos 15-20 minutos antes de consumir), podemos consumir Ajo Negro, o en
su defecto perlas de aceite de ajo o Aceite Esencial de Ajo (esto último sólo para los
más valientes).
- Semillas de Papaya: Puedes consumirlas frescas, secas o en cualquier preparado que
las contenga. Son muy eficaces en casos de Helmintos y Amebas.
- Aceite de Coco: Su contenido en ácido laurico tiene un efecto rápido y eficaz contra
guardias, protozoos y otros parásitos.
Dieta anti-parásitos
Si sabemos lo que los parásitos comen, sabremos cómo debilitarlos restringiéndoles “su dieta”.
Los alimentos que más influyen son: gluten, azúcar y lácteos.
Restringiendo o eliminando estos alimentos durante nuestro tratamiento conseguiremos que
este se acorte y sea mucho más eficaz.
¿Cuánto tiempo necesitamos?
Habitualmente, un tratamiento contra parásitos dura entre 3 a 9 meses. Esto es debido a que
los parásitos tienen diferentes fases de crecimiento, y la mayoría de veces hay que esperar a
que los huevos vayan eclosionando para eliminarlos, así que uno de los mayores componentes
de estos tratamientos es la paciencia.
Si, pese a poner en práctica estos consejos, os cuesta deshaceros de los parásitos, no dudéis en
contactarnos y ¡os ayudaremos en el proceso!
Luis Rodero
Naturópata, aromaterapeuta
Fundador de Te Gusta Cuidarte
Miembro del Concilio Británico para las Terapias Complementarias (MTBCCT)